Sirve para medir entre otras cosas los voltios de una pila, la corriente que pasa por una
bombilla encendida (amperios) o la resistencia de un circuito eléctrico (ohmios).
Normalmente tienen una ruleta central, que según su posición miden voltios, amperios u ohmios.
El resultado de la medida aparece en una pantalla LCD (Liquid Crystal Device) en los polímetros digitales.
Las puntas de prueba se aplican entre el terminal positivo y negativo de las pilas para medir voltios o entre los extremos de una resistencia para medir ohmios.
Para medir amperios hay que abrir el circuito por el que pasa la corriente y obligar a que la corriente pase por dentro del polímetro para poderla medir.
COMPROBACIÓN RÁPIDA DEL POLÍMETRO
Los polímetros presentan dos fallos muy corrientes: pila interior de 9 V gastada o mal contacto de las puntas de prueba.
Con una sola prueba podemos comprobar que el polímetro tiene la pila de 9 V en buen
estado y que las puntas de prueba están bien conectadas al polímetro.
Insertar las puntas de prueba en el polímetro:
Punta negra en “COM”
Punta roja en V
Girar la ruleta del polímetro a cualquiera de las posiciones “•” para medir resistencias:
Aparece un “1” en el panel (circuito abierto)
Tocar las puntas roja y negra entre sí:
Aparece un “0” en el panel (cortocircuito)
El funcionamiento básico es correcto. Incluso con el fusible fundido, la mayoría de los
polímetros miden tensiones y resistencias, pero no corriente eléctrica.
Al terminar no olvide reponer la ruleta a su posición de reposo (OFF) para que no se gaste la
pila del polímetro.