Función OR

La función OR es aquella que produce una señal de salida cuando A o B tienen una señal de entrada.

Nos podemos imaginar la siguiente situación:

Marta vive en una casa grande, que tiene dos posibles entradas. Cuando llegan invitados, Marta quiere que haya un pulsador en cada entrada para activar el timbre de su casa, y poder escucharlo sea por donde sea que ha llamado el invitado. Marta podría instalar dos timbres separados, o podría ser más eficiente y utilizar una función OR para conectar los dos pulsadores de las entradas a un timbre singular.

Vamos a simular el circuito que formaríamos para solucionar este problema, sustituyendo el timbre por una bombilla. En este caso, las señales de entrada A y B serian Pulsador 1 (P1) y Pulsador 2 (P2), y la señal de salida X seria la bombilla (B).

Como tenemos dos señales de entrada, sabemos que vamos a tener 22 posibles estados, y podemos representar todas las combinaciones posibles de los pulsadores en nuestra tabla de verdad:

Como podemos ver en el circuito de arriba, si los dos pulsadores están en reposo (0), no hay un circuito cerrado, y la bombilla está apagada. Rellenamos este estado en nuestra tabla:

Si está solo el Pulsador 1 activado (1), vemos que el circuito se cierra, y la bombilla se enciende:

Lo mismo ocurre si solo el Pulsador 2 está activado:

Y si los dos pulsadores están activados, la electricidad sigue teniendo un recorrido cerrado, y la bombilla se enciende:

Podemos ver en nuestra tabla de verdad finalizada que en la función OR, que está constituida por dos pulsadores en paralelo, da una señal de salida siempre que haya al menos una señal de entrada.